Artículos

Micrositio Dirección General Juridica y Estudios Legislativos

 
 
ESTRADOS
DESCARGA
PRUEBA 1
PRUEBA 2
 

 

Con fundamento en los artículos 16 fracción XIX y 43 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 236 y 258 Bisde la Ley del Notariado para la Ciudad de México; y 7 fracción XIX inciso A), 21 fracción V, 229 fracción XVI del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, con conformidad con los Lineamientos Para la publicación y administración del Registro de Notarios Sancionados de la Ciudad de México, se publica el Registro de Notarios Sancionados de la Ciudad de México.

Dar click imagen para Descarga

Con fundamento en los artículos 16 fracción XIX y 43 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México;2 fracción VII, 219 y 220 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México; 7 fracción XIX inciso A), 21 fracción V, 229 fracción XVI del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; así como 2 y 39 del Reglamento de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, con el objeto supervisar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables en materia notarial, se hace del conocimiento que el Mtro. Néstor Vargas Solano, Consejero Jurídico y de Servicios Legales ha designado a los siguientes Inspectores de Notarías:

LIC. LUIS ROMÁN AVILÉS GUERRERO

LIC. MARIO DÍAZ DE LEÓN SANTOS

LICDA. AURA XIMENA ESQUEDA HINOJOSA

LIC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ MENDOZA

 

 

logo tram

  

CONTACTO

 

logo tram

 
 
 En la CDMX, corresponde al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la facultad de expedir las patentes de notario y de aspirante a notario.
 
 
 
 

Derechos de los prestatarios de servicios notariales

Los derechos de los prestatarios frente a los notarios serán los siguientes:
I. Ser atendidos personalmente y con profesionalismo;
II. Ser informados por los Notarios de las exenciones, beneficios fiscales y facilidades administrativas aplicables al trámite solicitado;
III. Obtener información por parte del notario en cualquier etapa del procedimiento que realiza ante éste;
IV. Recibir copia de la solicitud de entrada y trámite al Registro Público de la Propiedad y de Comercio o del documento que haga sus veces, así como a ser informado acerca del estado que guarda el trámite registral; y
V. Solicitar y obtener el original o copia certificada de los documentos con los que se acredite el pago de los impuestos y derechos generados por la operación celebrada.

Procedimiento de Imposición de Sanciones a Notarios

Artículo 230.- (Ley del Notariado para la Ciudad de México)Para la aplicación de las sanciones previstas en los artículos anteriores, se observará el siguiente procedimiento:

I. Toda persona que acredite fehacientemente su interés jurídico, podrá presentar por escrito ante la autoridad administrativa competente, queja contra el notario al que se le impute la actuación que amerite sanción de carácter administrativo por violaciones a esta ley y a otras relacionadas directamente con su función. El quejoso deberá identificarse asentando nombre o razón social, el de su representante legal, así como el de los autorizados para oír y recibir notificaciones; asimismo deberá asentar sus generales así como una descripción clara y sucinta de los hechos o razones en que apoya su queja; debiendo exhibir las constancias documentales o en su caso señalar los testigos idóneos que acrediten sus manifestaciones, junto con un relato o exposición detallada de los hechos o actos motivo de su queja, a fin de justificarla debidamente. Faltando alguno de los requisitos señalados, la autoridad competente prevendrá al ocursante concediéndole un término de cinco días hábiles para desahogar el requerimiento; vencido dicho término, si el interesado no desahoga la prevención en el tiempo o forma señalados, la autoridad desechará por improcedente la queja presentada.

II. La autoridad recibirá la queja y, de considerarlo necesario, previo a su admisión podrá solicitar al notario en cuestión un informe sobre los hechos que la motivaron, mismo que deberá ser rendido en un término no mayor de siete días hábiles, a efecto de determinar la procedencia de la queja; para el caso que sea procedente o que el notario haga caso omiso al requerimiento, la autoridad acordará su admisión a trámite, procederá a registrar la queja en el libro de Gobierno que al efecto exista; abrirá el expediente respectivo, notificará y correrá traslado del acuerdo de admisión junto con la queja al notario de que se trate, ordenando la visita de inspección especial en los términos de esta ley.

A las partes sólo les será notificado personalmente el acuerdo admisorio de la queja y la resolución que ponga fin al procedimiento. Todas las demás resoluciones de trámite serán notificadas por conducto de las personas autorizadas en las oficinas de la autoridad y mediante los estrados que ésta implemente para tal efecto.

III. Desahogada la visita de inspección especial a que se refiere la fracción anterior, la autoridad citará a las partes a una junta de conciliación, la cual solo podrá diferirse una vez, siempre que así lo soliciten las partes; en dicha junta la autoridad exhortará a las partes a conciliar sus intereses. De no haber conciliación la autoridad abrirá el periodo probatorio durante un plazo de diez días hábiles, cuya admisión y valoración estará sujeta a las reglas establecidas en el Código de Procedimientos. No quedando prueba pendiente por desahogar, se procederá en un término de tres días a recibir los alegatos por escrito primero del quejoso, luego del notario; una vez rendidos, la autoridad procederá a solicitar la opinión del colegio sobre los hechos materia de la queja, el cual contará con un plazo de siete días hábiles para emitirla a partir del requerimiento que al efecto se le formule, para lo cual deberá consultar el expediente de queja. Acto seguido, la autoridad citará a las partes para oír la resolución correspondiente, dentro de los siguientes treinta días hábiles.

Las disposiciones anteriores se aplicarán para los casos en que ameriten sanción de carácter administrativo por violaciones a esta Ley y a otras relacionadas directamente con su función, o cuando las Autoridades competentes tomen conocimiento de los hechos por vista de cualquier autoridad o aviso del Colegio.

Será de aplicación supletoria el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, en lo conducente.

 

Visitas de Inspección a Notarías, sanciones y estadísticas.

 

CUMPLIMIENTO A LA LEY DE NOTARIADO

En cumplimiento a la Ley del Notariado de la Ciudad de México y con especial atención a las quejas administrativas presentadas contra los notarios de la ciudad de México, se han realizado 292 inspecciones a las notarías de esta Ciudad a través de Visitas Generales y Especiales. 

Cumplimiento a la Ley del Notariado

INSPECCIONES

Acciones:

16/Sep/2014-15/Sep/2015

Proyección al 5/dic/2015

Total

·         Visitas de inspección a Notarías

401

126

527

 

 

En este tercer año de gobierno se ha continuado con la supervisión notarial procurando la realización de dos visitas generales a todas las notarías de esta Ciudad, esto a diferencia de años anteriores, en que solamente se realizaba una visita por notaría.

 

 

Quejas y Sanciones a Notarios 

En este rubro, durante el período se han recibido 71 quejas en contra de notario, y se han concluido 40.

 

 

Cumplimiento a la Ley del Notariado

QUEJAS Y SANCIONES A NOTARIOS

Acciones:

16/sep/2014-15/sep/2015

Proyección al 5/dic/2015

Total

·         Quejas presentadas

71

26

97

·         Quejas concluidas

40

20

60

·         Amonestación por escrito

3

2

5

·         Suspensión temporal del ejercicio notarial

2

0

2

·         Multa

5

0

5

·         Revocación de patente

0

0

0

·         Sin sanción

1

1

2

Total

122

49

171

 

 

Arancel notarial con carácter social

El arancel de Notarios de la Cudad de México para este año 2015, sigue siendo una propuesta que favorece a gente socialmente vulnerable al refrendar el enfoque social signado en 2014, al determinar que se mantengan algunas de las tarifas del paquete de servicios notariales contemplados el año pasado.


Equidad de género en la función notarial

Se implementaron las siguientes acciones afirmativas de igualdad de género:

• Se contó con la asistencia de 65 abogadas -de 125 invitadas que laboran en notarias-al evento “Impulso y Desarrollo de la Carrera Notarial, para Abogadas”, a quienes se les animó a revisar sus expedientes de práctica notarial para solicitar su examen de aspirante a notario o dieran el aviso de inicio de práctica notarial, toda vez la Consejería Jurídica y de Servicios Legales designó el mes de marzo para el impulso y desarrollo de la Carrera Notarial para abogadas, ofreciendo la realización de exámenes de aspirante a notario.

• 12 abogadas presentaron examen de Aspirante a Notario.

• 20 abogadas iniciaron su práctica notarial.

• En diciembre de 2014, una abogada obtuvo la Patente de Aspirante a Notaria.

• Actualmente se cuenta con 4 abogadas Aspirantes a Notarias.

• A la fecha, 3 de las 4 abogadas Aspirantes encuentran inscritas al examen de oposición para obtener la Patente de Notaria.


Exámenes de Aspirante y de Oposición a Notario

Corresponde al Jefe de Gobierno la facultad de expedir las patentes de notario y de aspirante a notario, previos exámenes que merezcan tal reconocimiento público y social por acreditar el saber prudencial y la práctica suficientes para dicha función.

En el momento en que una o varias notarías se encuentran vacantes, la Autoridad competente, publica la convocatoria para que los aspirantes al ejercicio del notariado presenten el examen de oposición correspondiente.

Se han llevado a cabo 34 exámenes de Aspirante a Notario, de los cuales han expedido 5 Patentes de Aspirante a Notario.

El 25 de agosto del año en curso, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el “Aviso por el que se da a Conocer la Convocatoria a los y las Aspirantes al Ejercicio del Notariado”, en la que se concursarán 3 notarías de la ciudad de México: 80, 87 y 194. Los exámenes se celebrarán en su parte práctica el día 1º de octubre y en su parte teórica en los meses de octubre y noviembre.

 

 

Cumplimiento a la Ley del Notariado

EXÁMENES DE ASPIRANTE Y OPOSICIÓN

Acciones:

16/sep/2014-15/sep/2015

Proyección al 5/dic/2015

Total

·          Cursos, Seminarios y Conferencias

1

1

2

·          Asistentes a Cursos, Seminarios y Conferencias

170

264

434

·          Personas iniciadas en la práctica notarial

64

16

80

·          Realización de exámenes de aspirante a Notario

48

0

48

·          Realización de exámenes de oposición a Notario

25

39

64

·          Patentes de Aspirante a Notario Otorgadas

7

0

7

·          Patentes de Notario otorgadas

1

3

4

·          Notarías concursadas

1

3

4

Total

317

326

643

 
 
 
Fuentes documentales
 

 

 
 
 
 
Decretos Expropiatorios

El Gobierno de la Ciudad de México expropió a favor del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, dos predios ubicados en la colonia Fraccionamiento Paseos de Taxqueña, delegación Coyoacán, con una superficie de 1 mil 296 metros cuadrados de terreno, con el objetivo de destinarlos a la ejecución de las acciones de mejoramiento urbano y la edificación de vivienda de interés social y popular, como causa de utilidad pública; Se prevé que al 5 de diciembre de 2015, se expropien otros 675.52 metros cuadrados para la ejecución de la misma causa de utilidad pública.

 

 

Trámites Inmobiliarios

EXPROPIACIONES

 

Ente:

5/diciembre/2014-31/agosto/2015

Proyección al 5/diciembre /2015

5/diciembre/2014-5/diciembre/2015

Instituto de Vivienda del Distrito Federal

1,296.00 m2

675.52 m2

1,971.52 m2

 
 
 
Desincorporaciones
 
 

En el periodo, el Gobierno de la Ciudad de México desincorporó los siguientes predios:

  • a favor de la República de Azerbayán -por conducto de su Embajada en los Estados Unidos Mexicanos- una superficie de 1,400.00 metros cuadrados;
  • una superficie de 270.00 metros cuadrados a favor de un particular.
  • a favor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal 10,850.62 metros cuadrados;
  • para el Gobierno Federal 17,671.35 metros cuadrados;
  • en las mejores condiciones para la Ciudad de México 22,301.83 metros cuadrados;
  • para la Universidad Nacional Autónoma de México 20,674.96 metros cuadrados, y
  • para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 34,877.29 metros cuadrados.

Se prevé que al 5 de diciembre de 2015, se desincorporen los siguientes predios:

Lo anterior, sema un total de superficie proyectada para desincorporar de 106,376.05 metros cuadrados.

 

 

Trámites Inmobiliarios

DESINCORPORACIONES

Ente o particular:

5/diciembre/2014-31/agosto/2015

Proyección al 5/diciembre /2015

5/diciembre/2014-5/diciembre/2015

·    República de Azerbaiyán, por conducto de su Embajada en los Estados Unidos Mexicanos

1,400.00m2

0

1,400.00m2

·    C. Lina Valdez Hernández

           270.00 m2

0

270.00 m2

·    Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

0

10,850.62 m2

10,850.62 m2

·    Gobierno Federal

0

17,671.35 m2

17,671.35 m2

·    En las mejores condiciones para la Ciudad de México

0

22,301.83 m2

22,301.83 m2

·    UNAM

0

20,674.96 m2

20,674.96 m2

·    ISSSTE

0

34,877.29 m2

34,877.29 m2

    Total

1,670.00 m2

106,376.05 m2

108,046.05 m2

 

 

 

Procedencia de pago por expropiaciones y afectaciones,  y reversiones
 
 

El 9 de diciembre de 2013, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal creó la Comisión de Análisis para la Determinación de la Procedencia del Pago por Expropiaciones o Afectaciones y de las Resoluciones de Reversión en la Ciudad de México, como un órgano de coordinación, apoyo, transparencia, consulta y seguimiento a los proyectos de dictámenes de procedencia por las solicitudes de pago de indemnización y reversiones que promuevan los particulares por las expropiaciones y afectaciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México, con lo cual se permite resolver estas solicitudes con mayor eficiencia, eficacia y transparencia. 

Desde su instalación, la Comisión ha sesionado sin interrupción de manera mensual. De diciembre de 2014 a agosto de 2015, se han dictaminado 19 asuntos, de los cuales 18 han versado sobre pago de indemnización, y una reversión.  De los anteriores datos se desprenden 16 pagos de indemnización procedentes y 2 improcedentes y una reversión improcedente. Se prevé que al 5 de diciembre de 2015, se dictaminen 11 asuntos, 8 pagos de indemnización procedentes y 2 improcedentes, así como una reversión improcedente. 

 

 

Trámites Inmobiliarios

Comisión de Análisis para la Determinación de la Procedencia del Pago por Expropiaciones o Afectaciones y de las Resoluciones de Reversión en la Ciudad de México

DICTÁMENES EMITIDOS

5/dic/2014-31agosto/2015

Acciones

Procedentes

Improcedentes

Infundados

Total

Pago de indemnización

16

2

0

18

Reversiones

0

1

0

1

Recurso de revocación

0

0

0

0

Total

16

3

0

19

 

DICTÁMENES PROYECTADOS al 5/dic/2015

Acciones

Procedentes

Improcedentes

Infundados

Total

Pago de indemnización

8

2

0

10

Reversiones

0

1

0

1

Recurso de revocación

0

0

0

0

Total

8

3

0

11

 

DICTÁMENES EN EL EJERCICIO

5/dic/2014-5/dic/2015

Acciones

Procedentes

Improcedentes

Infundados

Total

Pago de indemnización

24

4

0

28

Reversiones

0

2

0

2

Recurso de revocación

0

0

0

0

Total

24

6

0

30

 

 

 

Como parte del Programa de Rehabilitación del Centro Histórico, el 30 de enero de 2003 se suscribió el Convenio de Colaboración para la Consolidación, Restauración, Aprovechamiento y Uso del Ex Templo de Corpus Christi, que el Gobierno del Distrito Federal encabezó con instituciones como el Colegio de Notarios, la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Fideicomiso del Centro Histórico, para reubicar al Acervo Histórico del Archivo General de Notarías del Distrito Federal, adscrito a la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, inaugurándose en el año de 2005.
 
 

A continuación contamos parte de la historia de este inmueble, cuya riqueza arquitectónica y como último edificio virreinal sobre Avenida Juárez, tiene un valor incalculable.

El Convento y Templo de Corpus Christi fue el primer convento para indígenas caciques en toda Hispanoamérica. Fue construido a instancias del Virrey Don Baltasar de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza, marqués de Valero y duque de Airón, así como de caciques y gobernadores indios de las parcialidades de Tlatelolco y Tenochtitlán, quienes gestionaron la fundación de un convento para mujeres indias a partir de un movimiento iniciado en 1697, en el que se pretendía dar un impulso a la educación y a la religiosidad; sin embargo, fue hasta el siglo XVIII cuando se estabilizó la enseñanza en el virreinato.

La construcción fue iniciada el 12 de septiembre de 1720, en un sitio ubicado frente a la Alameda y que anteriormente era una pulquería, casa que fue comprada por el Marqués de Valero, fundador del convento. El arquitecto encargado de la obra fue Pedro de Arrieta, quien la concluyó en ocho meses. En poco tiempo esta construcción resultó insuficiente para dar cabida a las monjas y a los feligreses que en gran número asistían a las fiestas de Corpus Christi y a celebrar el ingreso y las profesiones de las monjas cacicas. Para 1739, el templo y el convento amenazaban con caerse por la humedad, por lo que los franciscanos que lo tenían bajo su jurisdicción se hicieron cargo de la reconstrucción, logrando concluirla en 1741.

El convento, desde sus orígenes, se sostuvo a base de donaciones y legados testamentarios que provenían de personas adineradas como comerciantes y algunos indígenas que dieron su apoyo económico para el sostenimiento del mismo, ya que constantemente vivía una situación precaria, agravada por las constantes guerras que ocasionaban escasez de alimentos, así como diversas epidemias que se dieron a lo largo del siglo XIX.

Para 1861 el Convento de Corpus Christi fue suprimido por las Leyes de Reforma y por ello el edificio conventual con su huerta fue vendido y derribado, excepto uno de los claustros en donde se instaló una Escuela de Sordomudos, conservándose así hasta 1946, cuando fue demolido para levantar nuevos edificios.

La iglesia fue entregada a varias instituciones y personas que le dieron uso como templo cismático, bodega, entre otros. Posteriormente fue sede del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares, en donde el pintor Miguel Covarrubias realizara, en 1951, el Mapa Mural “Geografía Cultural de México”, utilizando la técnica temple a la caseína sobre yeso, el que actualmente luce restaurado en el coro del Ex Templo de Corpus Christi.

Como Archivo, el Acervo Histórico es uno de los más importantes en Iberoamérica, resguardando documentos tan relevantes como una cesión otorgada por Hernán Cortés, los testamentos de Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Antonio López de Santa Anna, el General Guadalupe Victoria, Franz Mayer, así como un contrato hecho por el gobierno de Porfirio Díaz con una empresa privada para el alumbrado de la Ciudad de México, la división de bienes de Benito Juárez y su esposa, un poder otorgado por Francisco Villa cuando estuvo encarcelado en la Ciudad de México, la constitución del periódico “El Universal” como sociedad cooperativa, la constitución de la Colonia Condesa, una compraventa hecha por Frida Kahlo de Rivera, entre otros, además de alrededor de mil iconografías, la mayoría elaboradas en el siglo XVIII.

El Acervo se divide en los siguientes fondos:

  1. Fondo Antiguo que comprende de los años 1525 a 1901, en donde se incluye especialmente la sección digitalizada del Siglo XVI.
  2. Fondo Contemporáneo que comprende aproximadamente de 1902 hasta 1938.
  3. Fondo Consular, constituido por aquellos protocolos de personajes que fueron cónsules de México en otros países.
Como parte de los servicios que presta el Acervo, tenemos los siguientes:

 

 

Servicios

Costo

Observaciones

Consultas al Fondo Digitalizado del Siglo XVI

Gratuito

Para investigadores acreditados

 Acreditación de Investigadores

$99.00

Vigencia Anual

 
 Visitas Guiadas

Gratuito

Con previa cita para grupos de 20 personas máximo

 

Uso de la Sala Polivalente

$4,079.00 por evento

Dependencias Gubernamentales

$9,980.00 por día

Asociaciones Civiles e Instituciones Privadas

 

 

Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 hrs. 

5518 2926

Lic. Jonathan Roberto Robles Cortés

JUD de Archivo Histórico

Avenida Juárez 44, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06050

 

 
 

Kiosco de la Tesorería en la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos

La Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos y la Secretaría de Finanzas, acercan a las instalaciones del Archivo General de Notarías los servicios del Kiosco de la Tesorería:

 

  • Consulta de Instrumentos Notariales
  • Acreditación de Investigadores
  • Expedición de Titulo de Fosa a Perpetuidad
  • Cambio de Titular de Fosa a Perpetuidad
  • Reposición de Fosa a Perpetuidad
  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción del Registro Civil de 1900 a la fecha de personas registradas en el Distrito Federal
  • Predial (vigente y vencido)
  • Tenencia
  • Agua (vigente)
  • Multa de verificación extemporánea y vehículos contaminantes
  • Licencias y permisos de conducir
  • Impuestos sobre nóminas
  • Infracciones de tránsito
  • Derechos de trámites vehiculares
  • Constancia de no existencia de registro de inhabilitación de la CGDF
  • Certificaciones de pago
  • Constancia de adeudo predial
  • Otros

Horario de atención de 9:00 a 15:00 horas en días hábiles.

 
 

Cuotas de ingreso de aplicación automática

 

-          Consulta de instrumentos notariales (acceso a la información de datos registrales) $68.00

 

-          Acreditación a investigadores $68.00

 

-          Expedición de título de fosa a perpetuidad $139.00

 

-          Cambio de titular de fosa a perpetuidad $139.00

 

-          Reposición de título de fosa a perpetuidad $ 139.00

 

Corpus Christi:

 

-          Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas

 

Evento $2,801.00

 

-          Salones de usos múltiples. Inst. p/eventos diversas instituciones privadas

 

Día $6,853.00